¿Tu seguro de responsabilidad civil te cubre en caso de ciberataque?
Introducción
Muchas empresas —especialmente pymes y firmas de servicios— contratan un seguro de responsabilidad civil (RC) como parte de su protección básica. A veces es obligatorio por contrato, otras simplemente forma parte de una política de buen gobierno.
El problema es que muchas creen, erróneamente, que ese seguro también las protegerá en caso de sufrir un incidente cibernético.
👉 Y no suele ser así.
¿Qué cubre (y qué no cubre) un seguro de RC?
Una póliza de RC está pensada para responder cuando una empresa causa daños materiales, personales o económicos a terceros en el ejercicio de su actividad. Por ejemplo:
- Un cliente se lesiona durante una visita a tus oficinas.
- Un empleado rompe accidentalmente un equipo en casa del cliente.
- O (en el caso de la RC profesional), cometes un error en un informe que genera una pérdida económica.
Pero aquí viene la clave:
🛑 La mayoría de pólizas de RC excluyen expresamente los incidentes cibernéticos (ransomware, fugas de datos, fraude digital, etc.).
¿Qué tipo de siniestros quedan fuera?
Estos son algunos ejemplos que, en la práctica, no están cubiertos por la mayoría de pólizas de RC:
- Ataques de ransomware
- Fugas o robo de información confidencial
- Daños a sistemas internos (servidores, datos, plataformas)
- Pérdida de ingresos por caída operativa
- Reclamaciones de clientes por incumplimiento de RGPD
- Transmisión accidental de malware a terceros
🔐 Para todo esto, se necesita una póliza de ciberseguro específica, pensada para cubrir tanto los costes propios como la responsabilidad frente a terceros.
¿Y si mi póliza no tiene una exclusión ciber explícita?
Es un matiz importante.
📌 Que no haya una cláusula de exclusión no significa que el seguro cubra el incidente.
En seguros, lo que no está expresamente incluido, no necesariamente está cubierto. Y los incidentes cibernéticos suelen quedar fuera del objeto asegurado si no se menciona de forma clara.
¿El resultado?
Ante un ciberataque, la aseguradora puede negarse a pagar alegando que no está dentro del alcance de la cobertura contratada.
¿Qué puedes hacer?
- Revisar tu póliza actual: busca si hay exclusiones relacionadas con tecnología, datos o ciberseguridad.
- Analizar tus riesgos reales: ¿Dependes de sistemas digitales, datos sensibles o plataformas online?
- Consultar con un experto: en
Axyom
revisamos tu cobertura y te ayudamos a saber si estás protegido… o solo lo parece.
Conclusión
Pensar que estás cubierto puede salir muy caro.
Si tu negocio depende de lo digital, necesitas tener claro qué cubre (y qué no) tu seguro actual. Y si no lo cubre, es hora de considerar una póliza de ciberseguro especializada. Porque en ciber, no hay segundas oportunidades.